ANA CONDE 2.0

AMOR POR EL PUNTO

Último suéter del año

Último suéter del año

Jersey Picos Nórdicos ;-)

Hoy estreno nuevo patrón para terminar felizmente el año 2017 y quería, además de felicitaros las fiestas de todo corazón, explicaros un poco el diseño de este Picos Nórdicos.

Puede que el nombre sea un poco obvio pero describe muy bien el tipo de prenda que vamos a tejer. Éste es un suéter Bottom Up es decir, que se comienza por abajo y se teje sin costuras con agujas circulares y en sentido ascendente. He visto que principiantes tienen dificultades con los jerséis Top Down o tejidos en sentido descendente así que he pensado en facilitar la labor lo más posible.

Éstos jerséis cuando tienes práctica puedes tejerlos indistintamente de arriba a bajo o viceversa pero cuando eres principiante es mucho más fácil empezarlos por la parte de abajo, no hay aumentos sólo menguados y, cuando llegas a la pechera ya tienes una visión casi completa lo que facilita mucho alcanzar el final.

Aquí está, me pregunto ¿cómo es posible que después de haber diseñado tantos suetérs  con pecheras redondas multicolores este, que es de los que tienen un diseño más sencillo sea de repente uno de mis favoritos? pero es verdad, lo miro y me encanta y más porque sé lo súper fácil de tejer que es.

Está tejido con agujas circulares de 4,5 y 5 mm. y he utilizado Sport Tweed de Hilaturas LM, una lana que no había utilizado nunca, sabéis que suelo elegir lanas con poca o ninguna mezcla de acrílicos y este no es el caso, ha sido una sorpresa la verdad lo mucho que este hilo me ha gustado. Se deja tejer muy bien y permite una labor fluida, las hebras no se abren al tejer y al pintitas que tiene son encantadoras, el precio es fenomenal y esperemos que la durabilidad también.

El año termina y quiero agradecer vuestro apoyo de todo corazón, espero que haya sido un buen año y os deseo todo lo mejor para el que viene, gracias por apreciar mis diseños.

L@s suscriptor@s tienen un descuento del 50% en las instrucciones y el patrón del Jersey Picos Nórdicos.

El cupón es: regalo2017

Solo para vosotr@s!

Un abrazo muy fuerte

Sweater Revival, Octubre 17 Kal con Ana Conde

Revival Sweater, Octubre 17 Kal con Ana Conde

Bien, pues parece que ya está todo a punto, el patrón y las instrucciones del sweater revival están listos así que sólo me quedan las últimas recomendaciones para l@s participantes en el #revivalsweaterkal.

Una cosa importante es que este kal no tiene fecha fin, el grupo de Instagram que será sólo para aquellas (desde ahora y mientras no se inscriba algún chico me referiré a los participantes como ellas) que se hayan descargado el patrón, tampoco tendrá fecha límite así que cada una a su ritmo.

Las que estén pendientes de recibir las lanas tampoco tendrán que preocuparse.

Y las que no puedan esperar a octubre y quieran empezar antes también podrán hacerlo.

Me disgusta poner demasiadas condiciones, de hecho no hay más condición que descargar el patrón. Como digo no hay ni fechas límite ni número de participantes limitado ni todas esas triquiñuelas que, en mi opinión, solo buscan presionar con el único interés de generar más descargas. Yo quiero compartir mis diseños, no sabéis la ilusión que me hace todo el proceso hasta llegar al momento de presentároslo y lo agradecida que estoy de que os gusten. Cualquiera que siga mi web o mi perfil en Instagram se da cuenta de que lo que hago en ellos es lo que me gusta obtenga o no más o menos aprobación y lo bueno de esto es que los «me gusta»  que cada día me dais son sinceros y reales y me encanta, bueno que me emociono.  Volviendo al tema, no quiero generar competencia ni estrés, ni que nadie se apure a hacer nada por un plazo límite. Nunca he dejado a nadie colgado con una prenda a medias, no importa el tiempo que pase, si alguien se atasca con alguno de mis patrones sólo tiene que ponerse en contacto conmigo y la desatasco enseguida ;.).

Pasos a seguir para participar en el #revivalsweaterkal:

  • Descargar el patrón y las instrucciones aquí
  • Indicarme en un correo electrónico info@anaconde.es o bien por Instagram que deseais participar en el Kal y os incluiré en el grupo.
  • Las que no deseen participar públicamente, podrán contactarme como siempre por privado en Instagram o por correo electrónico.

Este suéter es mucho más fácil de hacer de lo que puede parecer, me he ocupado de ello, es por esto que puede ser el elegido para ser tejido por principiantes en Top Down y Jacquard, basta con tener algo de experiencia en agujas circulares.

Bien, creo que no olvido nada si así fuera hacérmelo saber por favor, muchísimas gracias por vuestra participación y compañía.

Un abrazo

ana

Revival Sweater II by Ana Conde
Revival Sweater II by Ana Conde
Revival Sweater II by Ana Conde
Revival Sweater II by Ana Conde

En mi canal de YouTube encontraréis unos vídeos sobre cómo tejer con dos hilos.

https://www.youtube.com/channel/UCW3o6FWU6z-KNcktYXHVcTA

#chaquetatweed

Llevamos una semana con el kal de la #chaquetatweed y yo me he ido adelantando un poquito por aquello del control de incidencias, claro que me he adelantado tanto que he terminado la segunda versión de esta chaqueta que nos tiene a más de un@ súper encantad@s.

Esta segunda versión además por supuesto de cambiar de hilo, he utilizado una lana genial de Rosas Crafts de la tienda de mi querida amiga Cristina http://craftandtea-craftandtea.blogspot.com.es/ también he añadido cenefas tejidas a punto elástico 2 x 2 ya que esta lana además de ser un amor, cunde una barbaridad :-)

El patrón y las instrucciones de la #chaquetatweed los podéis descargar aquí.

Os he hecho un vídeo para que podáis ver como se montan y tejen las cenefas en los delanteros por si alguien necesita ayuda al respecto.

#chaquetatweed
#chaquetatweed
#chaquetatweed
#chaquetatweed
#chaquetatweed
#chaquetatweed

MAREA, Chaqueta Tweed

Supongo que es lo que pasa siempre, la última prenda te parece lo más que hayas hecho hasta ése preciso momento. Será un tópico claro que sí, el caso es que la chaqueta tweed MAREA que os presento en este post es mi última creación y sólo puedo decir que me encanta, lo tiene todo, es fácil y rápida de hacer, es especialmente bonita y sienta genial. Siento que las fotos no le hagan justicia la verdad, jamás tuve vocación de modelo y mucha vergüenza he tenido que superar para aparecer en tantas imágenes. Pero Internet es lo que tiene y la edad te va quitando complejos.

Pero quiero hablaros de la chaqueta, la he llamado MAREA, soy de puerto de mar aunque lamentablemente no pueda vivir suficientemente cerca de él.Cuando terminé esta prenda pensé que sería genial estrenarla dando un paseo por la playa, observando la marea y por éso lleva ese nombre. Era importante para mí que lo supierais.

En cuanto a la ejecución es una chaqueta topdown, tejida, comenzando por el elástico del cuello, con agujas circulares del número 6, éso si tejes fluido por no decir flojo, sino mejor usar unas del 6,5 o incluso 7. He preparado unas instrucciones asequibles a principiantes como siempre sin abreviaturas ni cuenta vueltas ni cualquier otro tipo de dificultad añadida, no entiendo porque algunos patrones pueden llegar a ser tan indescifrables. Como saben quienes ya han trabajado con mis patrones, no ahorro en palabras ni en explicaciones y, aunque me alargue, prefiero asegurarme la comprensión porque sé que así evito frustraciones. No tengo otro deseo que quienes me honran tejiendo mis prendas las terminen sin dificultades.

Creo que ha quedado claro que esta es una prenda muy especial para mi, espero que os guste y si podéis, apuntaros al «Kal» que está oganizando Cristina de http://craftandtea-craftandtea.blogspot.com.es/ que empieza el próximo día 4 de marzo, yo pienso repetirla en granate, estoy deseando verla hecha en un montón de colores. Ah! olvidaba mencionar la promo del 20% de descuento para participantes o no en el kal y que terminará a finales de marzo.

Descarga patrón e instrucciones #chaquetatweed MAREA

copia y pega este cupón de descuento al hacer tu pedido: marea

MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket
MAREA Jacket

Cardigan bicolor, preparando la primavera

Aunque no es un Cárdigan al uso, ya que no tiene escote en pico y sí tiene cuello, lo llamo así porque inspira una prenda holgada de entretiempo, suficiente por sí sola para tanto para protegernos en días primaverales u otoñales y con la que vestir un look actual y cómodo.

Este Cárdigan se realiza comenzando por la parte de arriba, por el cuello, tiene la particularidad de ser tejida como un suéter topdown y una vez terminado se procede a cortar y convertir en Cárdigan. Este patrón es un patrón que no tiene una talla determinada ya que es  “look oversize”, está diseñado para quedar  grande a un contorno aprox. de 94/96cm de pecho.

Este Cárdigan puede realizarse (al menos) de dos maneras. La primera con vueltas del derecho y revés aunque  hace bastante complicada la elaboración del Jacquard y un segunda forma que es como la he realizado yo, tejiendo como un jersey tradicional de pechera redonda y topdown. Comenzando por el cuello y terminando con las cenefas de los delanteros. Más tarde, se corta la prenda entre delanteros para terminar.

Las instrucciones, como en todos mis diseños, son muy asequibles, no utilizo abreviaturas, no contamos vueltas y, lo más importante, describen el paso a paso de la elaboración de la prenda. Se incluyen enlaces a vídeos que explican las técnicas utilizadas en la elaboración que son técnicas, en mi opinión, asequibles, prácticas y divertidas que repetiréis mucho.

He puesto mucho cariño e ilusión en la elaboración de este patrón amén de mucho tiempo para asegurarme de que es asequible y fácil de seguir. Espero de corazón que podáis apreciarlo.

Muchas gracias.

Tulipán Sweater

No podía ser de otra forma, para terminar el año un nuevo diseño de pechera redonda y, esta vez, topdown. La idea es traer la alegría de la luz y la primavera al invierno y, lo que parecía difícil ha resultado súper fácil no hay más que mirarlo :-).

Aprovecho esta última entrada el año para deciros que os animéis a realizar este tipo de prendas ya que son mucho más fáciles de lo que podemos pensar antes de haberlas hecho. Es verdad que la práctica lleva a la maestría y yo sigo practicando para alcanzarla.

Este patrón yo creo que es para principiantes aunque la mayoría no lo creería además, siempre podéis contar conmigo para guiaros si tenéis dificultades cosa que no suele ocurrir, ya que  me mandáis fotos de las prendas terminadas sin haberme solicitado ayuda alguna.

Quiero desearos una magnífica salida de año y un feliz y próspero año nuevo. Diseñar prendas tejidas a mano es mi pasión y causa de alegría  y culmina cuando veo mis prendas terminadas y lucidas por vosotr@s que me seguís y que sois cada día más gracias, muchísimas gracias desde el fondo de mi corazón.

Descarga las instrucciones y el patrón del Tulipán Sweater

Skyblue, jersey ranglan cable

En esta ocasión os presento un patrón button up o, de abajo arriba, aunque podría realizarse igualmente de arriba abajo creo que hay más control sobre el diseño «cable» cuando la labor comienza por la parte de abajo ya que mantiene la misma cantidad de puntos hasta la altura de las axilas y después, es la propia hechura ranglan la que hace todo el trabajo, solo hay que controlar dónde colocar los marcadores para que las diagonales del ranglan se desarrollen a partir del lugar correcto.

Puede parecer difícil pero puedo asegurar que esta labor fluye de principio a fin sin complicaciones si somos capaces de seguir el patrón que, por otro lado, he intentado sea lo más sencillo y explícito posible.

Para aquell@s que ya tengan experiencia con el diseño ranglan sin costuras el diseño del delantero no supondrá una gran dificultad y será un paso más en su experiencia tejeril.

La lana que utilicé en esta ocasión ha sido la Phil Flanelle de phildar de la tienda Craft&Tea de Lugo, de mi amiga Cristina. Es una lana súper ligera, no pesa nada y está tejida con agujas circulares del nº4 y 4,5. Recordar hacer una buena prueba de punto y, si no se os ajusta la talla, utilizar la calculadora de puntos para ajustar el patrón a la medida necesaria. si tenéis dudas, por favor, consultarme en mi correo electrónico, info @anaconde.es o en mi perfil de Instagram @anaconde.patrones.

Un abrazo fuerte,

ana

Instrucciones y patrón del jersey Skyblue.

Patucos con agujas de doble punta

Es tiempo de regalos y, personalmente, creo que los mejores son aquellos en los que no se trata de invertir mucho dinero sino tiempo. Cuando realizamos prendas con nuestras manos y lo hacemos pensando en alguien que queremos, las cargamos de energías positivas y buenos deseos y, si quedan bonitas, tanto mejor. ;-)

Por eso y ya que he recibido peticiones de un patrón fácil pero bonito de unos patucos sin costuras, después de darle unas cuantas vueltas y pruebas… et voilà.

Gracias a mi querida Tere @angeyi en Instagram que lo ha testado.

Descarga instrucciones aquí

Chaqueta Ranglán Multicolor

Hace mucho que tenía ganas de hacer esta chaqueta, la tenía súper pensada y ha resultado mucho más fácil de lo que puede parecer. Es verdad que cuando uno no sabe es como que no ve y este tipo de labores pueden parecer difíciles incluso  imposibles, por eso es bueno practicar, practicar y practicar. Tejer es dominar el punto jersey derecho y el punto jersey revés y, eso si, cuando uno empieza, ayuda de alguien dispuesto a ayudar y un buen patrón que seguir que no nos complique ni nos haga sentir que no está escrito en nuestro idioma. Es verdad que, vendiendo patrones es normal que hable bien de los míos pero es difícil pensar en «regalar» algo en lo que pones  tanto tiempo y pasión, y faltará la persona que deseando uno de mis patrones no lo consiga por que no tenga para comprarlo, siempre puede contactarme y conseguirlo gratis.

Estas fotos las hice cuando aún no tenía botones que, por cierto, ha sido una suerte encontrar unos botones tan bonitos y que le han quedado tan bien.

La lana es, al menos en su mayor parte, de drops calidad Karisma. Puede parecer algo «rústica» por su tacto y, sobre todo, si solemos tejer lana con tratamiento «superwash» ésta parecerá incluso algo áspera pero no, una vez lavada queda súper suave y agradable y, si no apretamos mucho el punto, tiene una magnífica caída.

El patrón y las instrucciones creo que son muy fáciles de seguir y si tuvierais dificultades sabéis que estoy disponible aquí en la web info@anaconde.es o en Instagram @anaconde.patrones

Espero que os guste mucho.

Descarga patrón e instrucciones chaqueta ranglan multicolor

Segundas oportunidades

¿alguna vez os ha pasado que una labor se os hizo eterna? pues hoy quiero compartir las primeras imágenes de una que a mí se me atravesó y que, llegue a pensar no terminaría.

Es una chaqueta larga, por encima de rodilla, hecha con dos hilos diferentes, alpaca mix color marrón y alpaca silk en beig claro, ambas de drops. Hecha a punto jersey derecho con elásticos 2×2 tanto en cuello como en bajos y, también en las cenefas.

Como todas las prendas que diseño, cuando la comencé tenía una idea clara en la cabeza de cómo quedaría y, también como todas, la seguridad de querer una prenda así. Entonces manos a la obra.

El problema fue que habiendo dejado ya los puntos del cuerpo en espera de las mangas y habiendo llegado ya con éstas a la altura de los codos, tuve que abandonar, me superó, no la veía así que metí todo en una bolsa y lo guardé en un armario. De vez en cuando me acordaba de aquella labor y me entraba cargo de conciencia, incluso llegué a quitarla de la bolsa en un par de ocasiones, pero era incapaz de retomarla.

Un día hará un par o tres de semanas, un amigo viéndola me dijo que era una pena, que era muy bonita y que no le quedaba nada para terminar, y me dí cuenta de que tenía razón. Aquel nada para terminar apenas fueron unas horas y ahora… ahora estoy encantada con ella, a punto de empezar el otoño es la prenda total para esta época del año.

A veces, cuando una labor se nos atraviesa, lo mejor es aparcarla una temporada, si todo va bien la habíamos elegido por algo y, antes o después tendremos el ánimo para retomarla con mas ganas, las necesarias para lograr terminarla. Si nos obligamos a no abandonarla eventualmente, seguro que la terminamos y la metemos en un armario o se la regalamos al primero que pase. Esto ya lo he hecho yo un par de veces.

El patrón de esta prenda no está listo… todavía, pero quería compartir esta experiencia que espero os pueda servir si os encontráis en una situación parecida.

Ser felices.

ana

Chaqueta topdown hombros montados

Creo que las prendas más fáciles de tejer a mano son las ranglan ya sean comenzando por la parte de abajo o las topdown, sientan genial y no hay que ser muy exactos con las tallas ya que, al menos en mi opinión, el ranglan no queda bien en prendas entalladas, esto claro es una cuestión de gustos pero, para mí, los jerséis o chaquetas de hombros montados quedan mejor si lo que nos interesa es una prenda más ajustada, más a la medida. Como a mí no me gusta coser lana, un día decidí hacer un jersey topdown de hombros montados. Hice algún intento por encontrar algún patrón por Internet lo que fue infructuoso así que sin más me puse a hacer uno sin patrón. Esto es lo que hago siempre la verdad, mi método es: hago la prenda primero y después hago el patrón. En este caso creo que fueron 4 o 5 las prendas que llevo hasta el momento y pienso que ya está suficientemente perfeccionado como para poder trasladarlo a un patrón que cualquier tejedor@ aficionad@ pueda seguir. Reconozco que ahora que me siento ante el ordenador me parece una tarea ímproba la verdad, como siempre es más fácil hacerlo que describir como se hace, pero, y no sin esfuerzo, creo que ha quedado súper bien y espero que haya valido la pena y guste tanto como a mí.

El patrón que estáis a punto de seguir es el de una chaqueta, pero, como ocurre con todos mis patrones, admite todo tipo de variaciones en cuanto a talla, largo, etc. y es fácilmente adaptable también a jersey.

anaconde.es

Podeis descargar el patrón en este enlace: chaqueta topdown

Ranglan Topdown, variaciones infinitas.

Ranglan Topdown, variaciones infinitas.

Hoy quiero llamar vuestra atención sobre uno de mis patrones favoritos, yo ya lo he repetido más de seis veces sin embargo hay que fijarse para darse cuenta de que es el mismo patrón.

Como ha llegado el momento por fin en el que el calor empieza a alegrarnos los días, he aplicado éste patrón a prendas realizadas bien en algodón 100% o con mezcla lo que ha dado como resultado prendas tanto de entretiempo como absolutamente veraniegas.

Como ya saben l@s que ya han tejido alguno de mis diseños, mis patrones son patrones sencillos de tejer, normalmente de prendas que constan de una sola pieza, sin costuras y con diseños atemporales.

El patrón del que quiero hablaros en esta ocasión es mi #ranglantopdown, fácil, sencillo y rápido de tejer.

La primera prenda que hice con éste patrón fue el “Suéter Ranglán Cotton Denim. Una prenda realizada en algodón reciclado de dorps, en dos tonos de los cuatro de los que consta la gama, el azul más claro y el nª3. Con la pechera en el tono más oscuro, la manga llega casi al codo, no tiene elásticos lo que hace que los bordes se enrosquen un poco dando a la prenda un efecto sencillo y bonito. Tiene cuatro rayas de cuatro vueltas cada una, dos de cada tono, a la altura del pecho y otras seis en las mangas. La prenda se termina en el tono más claro y se queda a la altura de la cintura. Es fresquita, algo amplia y queda genial tanto si usas boysfriends bajos como con vaqueros ajustados o leggins o faldas.

Cuando lo terminé pensé que una camiseta de manga súper corta pero con hombros en azul marino con un punto calado central quedaría muy bien así que repetí el patrón y cuando terminé tenía una prenda muy diferente a la anterior repito, utilizando el mismo patrón es decir, misma cantidad de puntos pero un hilo, también algodón 100%, más fino y también agujas algo menos gruesas lo que me proporcionó una prenda más ajustada, algo más larga y elegante debido al color más oscuro pero igual de ponible que la anterior.

Llegado a este punto ya me di cuenta de que éste patrón tiene variaciones infinitas. La tercera prenda me vino enseguida a la cabeza, con un maravilloso hilo “belle” de drops que tenía esperando en dos tonos arena y coral sabía que un marinero no podía fallar así que me puse manos a la obra con los mismos accesorios que había utilizado para la camiseta azul marino, repetí el patrón, en esta ocasión la pechera la hice en color arena o beige, con 6 rayas en coral a la altura del pecho, pero esta vez de dos vueltas cada una y 18 en las mangas. Terminé el cuerpo y las mangas en coral con elásticos estrechos de 1×1. Si miráis las fotos sobran comentarios ¡me chifla!

Como podéis imaginar aún no podía parar así que con un hilo turquesa de grosor aproximado al que utilicé en las dos prendas anteriores y de algodón 100% decidí la cuarta prenda. En esta ocasión pensé que un punto calado en unas mangas tipo jamón, pero no muy grande, efecto conseguido al fruncir un poco el elástico, quedaría genial. Así fue como en dos días había terminado mi cuarta prenda con el patrón #ranglantopdown. Súper cuqui :-)

La quinta prenda fue el culmen de las camisetas de algodón de esta temporada, me habían quedado 6 ovillos de algodón reciclado de drops nada menos que en ¡cuatro tonos! Así que pensé aprovecharlos para una única prenda como no podía ser de otra forma y enganchada como estaba (aún estoy) de este patrón, pues un ranglán topdown cuatricolor con motivo calado delantero, ¿qué más podría añadirle? Sol ¡mucho Sol!

El resultado, mal está que yo lo diga, pero… precioso. Estoy deseando que llegue por éstos lares algo de calorcito para poder estrenar los sin mangas, algo morenita que estoy blanca como la leche y es que dónde yo vivo los inviernos son largos, pero bueno, mi abuela decía que nunca llovió que no parara así que no me queda nada para llevar a la playa y lucir mis súper veraniegos suéters y camisetas de verano.

Y claro, en este momento estoy a punto de terminar el último de la serie, un suéter en fucsia hecho con hilo mezcla de algodón de lanas Katia calidad Alabama, como ya saben mis asidu@s uno de mis hilos favoritos del mundo mundial.

Espero que este post os haya gustado y os sirva de inspiración, recordar que estoy encantada de ayudaros a tejer ya sean mis patrones u otras cosas o dudas que tengáis.

Un beso muy fuerte tejedor@s.

Aquí os dejo el patrón y las instrucciones del Suéter Ranglán Cotton Denim, con el que podréis hacer todas la variaciones que se os ocurran.