ANA CONDE 2.0

AMOR POR EL PUNTO

¡”El Chal Estrella” Ya está Aquí!

Mira este video, aquí te lo explico

¡Hola, amantes del tejido a mano!

Estamos emocionados de presentar nuestro último patrón, “El Chal Estrella”, una verdadera joya para tu colección de proyectos de tejido. Este hermoso chal viene en dos versiones, la versión normal y la versión mini, para adaptarse a tus preferencias y necesidades de estilo.

Versatilidad y Elegancia

El “El Chal Estrella” ha sido diseñado pensando en la versatilidad y la elegancia. Ya sea que desees tejer una pieza impresionante para lucir en una ocasión especial o un chal más pequeño y acogedor para el uso diario, este patrón tiene cubierto cada detalle.

Disponible en Nuestra Web y en Ravelry

Puedes encontrar este encantador patrón tanto en nuestra página web, www.anaconde.es, como en Ravelry. Simplemente sigue los enlaces y estarás listo para comenzar tu próximo proyecto de tejido.

Mini Chal Estrella Ana Conde
Mini Chal Estrella Ana Conde

Descarga Gratuita para Miembr@s de YouTube

En agradecimiento a nuestra increíble comunidad en YouTube, ofrecemos una emocionante noticia: “El Chal Estrella” está disponible como descarga gratuita para todos nuestros miembros de YouTube. Si aún no eres miembro, ¡no te preocupes! Unirte es fácil y gratuito. Simplemente suscríbete a nuestro canal de YouTube aquí y accede al patrón de inmediato.

Este vídeo es solo para “Tetedoris” participantes en el Club Tejrril Ana Conde en YouTube.

Comparte tus creaciones

Me encantaría ver tus creaciones a partir de este patrón. No dudes en etiquetarme en las redes sociales o compartir tus fotos en nuestro grupo de tejido en línea o envíame un correo electrónico a info@anaconde.es. ¡Estoy ansiosa por ver cómo El Chal Estrella cobra vida en tus manos!

Gracias por ser parte de nuestra comunidad de tejedores. Esperamos que disfrutes tejiendo “El Chal Estrella” tanto como nosotros disfrutamos diseñándolo.

¡Felices puntadas!

AnaConde – Diseños para tejer con 2 agujas y agujas circulares

Patrón e Instrucciones Chal Estrella Normal y Mini

En Ravelry: patrón e instrucciones Chal Estrella Normal y Mini

¡Visita mi canal y para aprender a tejer más y mejor!

Rebeca Básica

¡Hola a todos los amantes del tejido! Hoy quiero compartir  uno de mis patrones favoritos: el patrón de la Rebeca Básica. Tanto si eres un principiante como si eres experto/a en el mundo del tejido, este patrón es perfecto para ti. Aquí tienes un montón de razones por las que deberías tejer a diario y tejer la Rebeca Básica las cumple todas :

1. Versatilidad: La Rebeca Básica es una prenda clásica que nunca pasa de moda. Puedes adaptarla a tu propio estilo y llevarla en cualquier ocasión.
 
2. Fácil de tejer: Este patrón es ideal para principiantes, ya que utiliza técnicas básicas de punto que son fáciles de aprender y seguir.
 
3. Rápido de terminar: A diferencia de proyectos más grandes, como un suéter o una manta, una Rebeca Básica se puede tejer en poco tiempo, lo que te da una gran sensación de satisfacción al terminarlo rápidamente.
 
4. Opción ideal para regalos: Si estás buscando un regalo hecho a mano para un ser querido, esta Rebeca Básica es perfecta. ¡A todos les encanta recibir una prenda tejida con amor!
 
5. Patrón personalizable: Puedes adaptar el patrón a tu gusto, ajustando la longitud de las mangas, el largo del cuerpo o incluso añadiendo detalles como bolsillos o botones.
 
6. Oportunidad de experimentar con colores: Puedes jugar con diferentes combinaciones de colores al tejer la Rebeca Básica. ¡Deja volar tu creatividad!
 
7. Textura acogedora: Dependiendo del hilo que elijas, tu Rebeca Básica puede ser increíblemente suave y acogedora. Imagínate envuelto en una prenda hecha por ti mismo.
 
8. Habilidad de aprendizaje: Incluso si eres un tejedor experimentado, siempre es bueno tener proyectos sencillos en los que puedas relajarte y disfrutar del proceso sin complicaciones.
 
9. Práctica de técnicas básicas: Este patrón te permite practicar las técnicas básicas del tejido, como el punto derecho, el punto revés y las disminuciones.
 
10. Apoyo en línea: Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda con el patrón, hay una comunidad en línea de tejedores dispuesta a ayudarte. ¡Nunca estarás solo en este viaje creativo!
 
11. Tejer terapéutico: Muchos tejedores encuentran la actividad de tejer relajante y terapéutica. Es una excelente manera de aliviar el estrés y calmar la mente.
 
12. Prenda práctica: Una Rebeca Básica es una adición práctica a cualquier guardarropa. Puedes llevarla sobre una camiseta en primavera o otoño, o bajo un abrigo en invierno.
 
13. Apto para todas las edades: Este patrón es adecuado para tejedores de todas las edades. ¡Incluso puedes enseñar a tus hijos a tejer su propia Rebeca Básica!
 
14. Excelente proyecto de viaje: Siempre es bueno tener un proyecto portátil. La Rebeca Básica es lo suficientemente compacta para llevar contigo y tejer en cualquier momento.
 
15. Oportunidad de compartir: Tejer una Rebeca Básica puede ser una excelente manera de conectarte con otros tejedores y compartir tus avances en las redes sociales o en grupos en línea.
 
16. No se necesita mucha lana: Puedes utilizar lanas que tengas en tu stash o aprovechar restos de otros proyectos. No necesitas grandes cantidades de hilo para tejer esta prenda.
 
17. Proyecto satisfactorio: Ver cómo crece tu Rebeca Básica a medida que avanzas en las filas es increíblemente gratificante. ¡Te sentirás orgulloso de tu trabajo!
 
18. Inspiración infinita: Una vez que te sientas cómodo con el patrón básico, puedes explorar variaciones y agregar tu propio toque creativo. ¡Las posibilidades son infinitas!
 
19. Regálate tiempo para tejer: Tejer no solo es divertido, sino que también te permite desconectar del mundo y dedicar tiempo a ti mismo. Disfruta de momentos de tranquilidad mientras tejes tu Rebeca Básica.
 
20. Prenda personalizada: Al tejer tu propia Rebeca Básica, tienes la oportunidad de crear una prenda que se ajuste perfectamente a tus medidas y preferencias.
 
21. Comodidad asegurada: Imagínate envuelto en una Rebeca Básica hecha con hilos suaves y cálidos. ¡Es la definición de comodidad!
 
22. Puedes vender tus creaciones: Si te apasiona tejer, puedes aprovechar y vender tus creaciones. La Rebeca Básica es una prenda popular y fácil de vender.
 
23. Proyecto económico: En comparación con otras prendas tejidas, la Rebeca Básica requiere menos hilo, lo que significa que es más económica de tejer.
 
24. Aumenta tu confianza: Completar un proyecto de tejido, como una Rebeca Básica, aumenta tu confianza en tus habilidades y te motiva a seguir tejiendo.
 
25. Patrón descargable: Puedes encontrar el patrón de la Rebeca Básica en línea y descargarlo fácilmente. No hay excusa para no empezar de inmediato.
 
26. Regalo único y especial: ¿Qué podría ser más especial que regalar una prenda tejida a mano? Tu Rebeca Básica será apreciada y amada por su valor sentimental.
 
27. Proyecto accesible: No necesitas una gran inversión para empezar a tejer la Rebeca Básica. Con unos pocos materiales básicos, estarás listo para comenzar.
 
28. Amplía tu colección de prendas: Si te encanta tejer, esta prenda es una excelente adición a tu colección personal. ¡Nunca tendrás demasiadas prendas tejidas!
 
29. Aprende a seguir instrucciones: El patrón de la Rebeca Básica te ayudará a desarrollar tus habilidades para seguir instrucciones paso a paso y a interpretar símbolos de tejer.
 
30. Enfócate en los detalles: Tejer la Rebeca Básica te enseñará a prestar atención a los detalles y a trabajar con precisión para obtener un resultado impecable.

Recuerda visitar mi canal de YouTube para ver el paso a paso de la hechura de la Rebeca Básica.

Nuevo Tutorial AnaConde Youtube

¡Hola a todos los amantes del tejido! Hoy tengo una noticia emocionante para compartir con ustedes. Estoy muy emocionado/a de anunciar que en mi canal de YouTube, ¡estrenaremos un nuevo video tutorial! En este video, les enseñaré a tejer cadenetas o puntos rasos sobre tejido.

El tejido es una de mis pasiones, y siempre he disfrutado compartir mi conocimiento con otros entusiastas como ustedes. Creo firmemente en la importancia de aprender los fundamentos del tejido, y las cadenetas o puntos rasos sobre tejido son una técnica que proporciona resultados espectaculares.

En este tutorial, les mostraré paso a paso cómo tejer cadenetas o puntos rasos sobre tejido. Les explicaré la técnica adecuada, las herramientas necesarias y algunos consejos útiles para perfeccionar su técnica. ¡No se preocupen si son principiantes, este video está diseñado para que todos puedan seguirlo fácilmente!

Estoy emocionado/a de compartir mis conocimientos y ayudarles a expandir sus habilidades de tejido. Espero que este video les inspire a comenzar nuevos proyectos y a explorar aún más el maravilloso mundo del tejido.

No se olviden de suscribirse a mi canal y activar las notificaciones para no perderse ninguna de mis futuras publicaciones. Estoy deseando leer sus comentarios y ver las creaciones que logren con las técnicas que aprenderán en este video.

Así que, ¡prepárense para una nueva aventura de tejido! El video tutorial de cómo tejer cadenetas y puntos rasos sobre tejido estará disponible en mi canal de YouTube muy pronto. ¡No pueden perdérselo!

Gracias a todxs por su apoyo continuo y por ser parte de esta maravillosa comunidad de tejedoras y tejedores. ¡Nos vemos en el estreno del video!

Con cariño,
ana
AnaConde YouTube

Algodón Amigurumi: El complemento perfecto para tus proyectos, no sólo para amigurumis

Si eres un entusiasta del tejido y amas crear adorables amigurumis, entonces el Algodón Amigurumi es justo lo que necesitas para llevar tus proyectos al siguiente nivel.

Una de las características más destacadas del Algodón Amigurumi es su calidad excepcional en relación a su precio. El hilo está compuesto por 49% algodón, 51% acrílico, lo que lo convierte en una elección ideal para proyectos que requieren suavidad, durabilidad y resistencia. Además, es transpirable.

La amplia gama de colores disponibles es otra razón por la que este hilo es tan especial. Ya sea que quieras crear una prenda brillante y colorida o una más sutil y delicado, encontrarás una variedad de tonos vibrantes y tonalidades suaves para elegir. La paleta de colores está cuidadosamente seleccionada para asegurarse de que tus creaciones cobren vida con cada hebra.

La suavidad del Algodón Amigurumi hace que tejer sea un verdadero placer. Las fibras se deslizan suavemente entre tus dedos, permitiendo un manejo cómodo y sin esfuerzo. Además, su estructura de hilado evita que se enrede o se deshile fácilmente, lo que facilita el proceso de tejido y proporciona resultados impecables.

Otro aspecto a destacar del Algodón Amigurumi es su versatilidad. No solo es perfecto para amigurimis, sino que también se adapta a una amplia variedad de proyectos de tejido, como accesorios para el hogar, ropa de bebé o incluso prendas de vestir ligeras. Su textura suave y manejable permite crear detalles intrincados y realzar la belleza de tus creaciones.

Además de todas estas cualidades, el Algodón Amigurumi está disponible en mi web, donde encontrarás una gran selección de colores. Cada pedido viene en ovillos de 50gr. Y 130 metros que te permitirán dar rienda suelta a tu imaginación y crear numerosos proyectos llenos de encanto.

En resumen, si estás buscando un hilo de algodón excepcional para tus proyectos de y tejido en general, el Algodón Amigurumi es una opción que no te defraudará. Su calidad, amplia gama de colores, suavidad inigualable y versatilidad y precio lo convierten en un verdadero tesoro para cualquier entusiasta del tejido. ¡No esperes más y adquiere el Algodón Amigurumi en mi web para comenzar a tejer tus creaciones más encantadoras!

Parámetros Manga Pegada Top-Down

Parámetros Manga Pegada Top-Down

Por fin he terminado y revisado los parámetros del Patrón Manga Pegada. Sabes que en mi canal de YouTube,  puedes seguir su construcción y habéis sido muchxs quienes me habéis pedido los parámetros para imprimir.

Desde ya puedes descargarlos aquí con una pequeña explicación extra.

¿Tejemos el Chal Mini?

Hoy quiero invitaros a tejer conmigo el Chal Mini o Mini Chal, 

Este es un ejercicio estupendo si estás empezando a tejer y, si como yo llevas ya mucho tejiendo, tedremos una prenda súper bonita y práctica. Un complemento con todo y protegerá que quedará bien con todo y mantendrá a salvo nuestras cervicales.

Es una labor sencilla y apta para todos los niveles,  

https://anaconde.es/tienda/curso-de-calceta-abril-2023/También es la labor que elegí como primera prenda tejida en los cursos presenciales de punto de este año.

Cuando hayamos terminado el Mini Chal, habremos aprendido: montaje, punto bobo, aumentos y menguados sencillos, “cordón”, cierre y seguro que algo más.

Aquí tienes el enlace a la lista de reproducción Tejer Mini Chal de mi canal de YouTube.

O mira los vídeos abajo.

Si quieres acudir a mis clases presenciales inscríbete aquí.

Un placer como siempre que estéis ahí.

 

Teje uno conmigo ...

¡No me puede gustar más!

Mini Chal ANA CONDE

Tejer conmigo el Pechera Bicolor en YouTube

Hola QUERIDXS, estoy encantada de estar aquí otra vez.

El otro día en un directo más que improvisado en mi canal de Youtube, Os enseñaba lo bien que me estaba quedando la revisión del patrón Pechera Bicolor y, os adelanté así sobre la marcha, ya sabéis que cuando me emociono y siento buen Feed Back… que quería tejer otro allí mismo. Como hice con el Manga Pegada Top-Dodwn.

Como digo he tenido tantas respuestas positivas a la vez que tantas peticiones de principiantes sobre parámetros, agujas, tipo de lana, etc., pues he pensado que lo mejor sería contaros estas cosillas aquí.

Lunes de puntos bonitos

 

Sabéis que llevo un par de semanas publicando puntos que a mí me parecen bonitos los lunes en mis redes.

He pensado que lo ideal sería tener una entrada aquí en el blog, donde poder verlos todos juntos y así poder elegir entre ellos más fácilmente. Además de tenerlos todos reunidos.

 

 

Bien pues, por hora, ya estamos al día. Espero que os gusten las sorpresas que os tengo preparadas para los próximos lunes.

….

Tejer un clásico, un chal con el borde de hojas.

Tejer un clásico, un chal con el borde de hojas.

Hola QUERIDXS, espero que os encontréis estupendamente.

Hoy quiero traeros un proyecto bastante sencillo e histórico en mi opinión. Un chal a punto bobo o Santa Clara con el borde de hojas.

Creo que este tipo de diseños también como los calcetines deben estar al alcance de todo el mundo por eso, he decidido haceros este mini tutorial que espero sirva tanto si sois principiantes como si queréis recordar como tejerlo.

En esta ocasión me he decidido por la que es mi forma de chal favorita que es la de el triángulo escaleno. Así que las longitudes de sus tres lados serán diferentes.

Mí muestra la tejí con agujas de 4mm y lana Soft Tweed de Drops. Utilicé 3-4 ovillos que eran restos de otra cosa ;-)

Empezará por montar 8 puntos y terminará cuando queráis o se os termine la lana.

Para tejerlo sólo será necesario tener nociones básicas y poder entender el gráfico que procuraré explicar lo mejor posible.

Importante:

Los puntos empleados están descritos en los gráficos, recordar que éstos son vistas frontales es decir, como se ve la labor por el derecho.

Este chal podría tejerse con dos agujas porque se teje de ida y vuelta. Solo que, al final, será complicado por el gran número de puntos. La verdad no lo veo muy factible.

Sin más empezamos:

Montamos 8 puntos y, para hacerlo más fácil, vamos a tejer el gráfico tal y como está esto es, que cuando lo terminemos volveremos a tener 8 puntos en las agujas, (gráfico 1).

De estos 8 puntos, los 3 primeros los tomaremos como “puntos borde”. Y los 5 siguientes, siempre observando el gráfico de frente, serán aquellos dónde nacen nuestras hojas. Esto será importante una vez finalizada la primera hoja dado que los posteriores aumentos, necesarios para que nuestro chal vaya creciendo a lo largo e incrementando su ancho, los vamos a tejer siempre justo antes de comenzar nuestras hojas y serán cada 4 vueltas (grafico 2).

El segundo gráfico muestra o intenta mostraros como sería la progresión. Sé que si eres principiante puede causar frustración, la dificultad estriba en que este chal se compone de dos factores que son el diseño de las “hojas” y los aumentos del propio triangulo escaleno. El primero consta de 18 vueltas y el segundo de 4 es por esto que en el gráfico 2 parece haber algún problema.

Importante es que recordemos que nuestra labor “crece” a lo largo e incrementa su ancho siempre hacia la izquierda y justo antes de las hojas.

Pues nada más, sólo toca comenzar.

Estreno Hombros Montados Summer

Estamos de estreno, el patrón del Jersey Hombros Montados Summer ya está listo para descarga!!!

En Ana Conde y en Ravelry

Como siempre estoy súper emocionada y esperando de todo corazón que os guste mucho.

Quiero deciros que, si ya tenéis la versión de invierno, no tenéis que comprar este. Solo solicitar las modificaciones y gráficos por correo electrónico a info@anaconde.es y os las pasaré.

Paso a haceros una pequeña descripción de lo que contiene el PDF.

El jersey Hombros Montados Summer es una prenda top-down, ya sabes…se teje de arriba a abajo, y sin costuras.

Tres tallas: pequeña, mediana y grande. Aprox. entre 96 y 112 contorno de la prenda. Dependiendo también de nuestra forma de tejer.
Esta prenda puede tejerse lisa.
Las instrucciones incluyen gráficos de los puntos calados de las muestras.

La muestra está tejida en algodón 100% para agujas de 4mm. Yo he usado Spring Lover de Rubí.

Como siempre, en los patrones Ana Conde, vas a encontrar enlaces a videos, esquemas y explicaciones de todas las técnicas necesarias que te harán más fácil la labor.

Técnicas necesarias:

Tejer con agujas circulares.
Punto elástico retorcido.
Vueltas cortas.
Aumentos y disminuciones.
Montaje y cierre de puntos con ganchillo.
Nivel Intermedio.

También he incluido los gráficos que utilicé para los delanteros de las muestras. Si no tenemos mucha experiencia tal vez lo mejor sea tejerlo liso la primera vez.

Para cualquier cosa que necesitéis saber que se me haya olvidado, mi correo electrónico info@anaconde.es y mi cuenta de Instagram dónde podéis contactarme por privado.

Un saludo enorme mes amies

Jersey Hombros Montados

Tenemos nuevo patrón. Desde hoy el Patrón Jersey Hombros Montados se suma a la familia Sock&Co.

Es un patrón look oversize precioso, top-down de nivel intermedio. Con el patrón incluimos enlaces a nuestros videos, explicaciones paso a paso de las técnicas utilizadas y, por supuesto, nuestra ayuda si lo necesitáis.  La muestra está tejida con Alentejo, lana 100%. 

Toda la info sobre este y los demás patrones, la encontráis en nuestra tienda web PATRONES

Yo estoy encantada así que, de corazón espero que os guste.

Un abrazo mes amies.

 

Patrón Mascarilla Anti-vaho

Hola, por fin es viernes.

Sin darnos cuenta nos hemos acostumbrado a las mascarillas y me habéis pedido que comparta mí patón.

Ante todo deciros que “no sé coser”. Al menos, en el sentido estricto de la palabra. Soy capaz de dar unas puntadas y estoy segura de que mayoritariamente se lo debo a mi maravillosa máquina de coser. Lo que pasó es que, cuando empezó esta horrible crisis de Covid19, y no había forma de encontrar mascarillas industriales. Y creerme que sé de lo que hablo, por mi profesión “oficial”. Con el confinamiento resultó que yo no podía confinarme y tenía que trabajar así que decidí coser sí o sí unas mascarillas con las que me sintiera segura.

Al comienzo tuve que tirar de los mejores paños de algodón que tenía en casa para hacer unas, más que aparatosas mascarillas, de dos capas. No había otra cosa y, lo importante es que conseguí no faltar ni un día al trabajo.

En estos tiempos me he acordado mucho de lo que me decía mi abuela, Ella que sobrevivió a la Gripe y a la Guerra Civil Españolas decía:

El algodón es el mejor tejido, ¡cuida tu higiene, usa algodón y plancha mucho!

Podéis imaginar la cantidad de mascarillas que cosí intentando mejorar la hechura. Hasta que conseguí que me salieran medianamente bien, lo que conseguí con un patrón que compartió en su perfil @dikiss_melegi y del que os hice un Post que os dejo más adelante.

El caso es que sigo utilizando mascarillas de algodón 100% incluso ahora. Con esto no quiero, ni me atrevería a recomendar la utilización de unas u otras. Comprendo que la mayoría de las personas se sientan más seguras con las producidas industrialmente y homologadas. El problema llega con que te las puedas permitir.

Como os contaba, mi evolución en esto de coser mascarillas ha sido buena, gracias la verdad a que soy la persona más inconformista que conozco, lo que me lleva siempre a pensar que hay una forma mejor de hacer cualquier cosa y que lo conseguiré en el siguiente intento.

Pues bien, me habéis pedido que comparta mi ultimo patrón de mascarilla y aquí lo tenéis. No voy a enseñaros a coserlo porque estoy convencida de que la mayoría lo hará mejor que yo.

Para naifs de la costura os diré que seguí más menos los pasos del post anterior: Mascarilla Paso a Paso by ana solo que en este caso, el patrón consta de una sólo pieza.

Lo mejor de este, mi ultimo patrón en mi opinión, es que las gafas no se empañan, gracias a que el “pico” superior alcanza el entrecejo. Si no usáis gafas podéis reducirlo como se ve en la imagen.

El archivo es una imagen JPG porque en PDF, al imprimirlo, cambiaba las medidas. Es un sólo archivo con los tres tamaños. Probablemente tendréis que adaptarlos. ¡Nunca hubara imaginado que las morfología del rostro variara tanto entre personas!

Deciros que utilizo sólo algodones 100% para la capa exterior y, para la interior me gusta utilizar algodón 100% de sábana que llega a tener 240 hilos. O sarga higiénica, también 100% algodón.

La mascarilla es dos capas, abierta en los extremos para poder introducir un filtro. Viene siendo una funda de filtro. Hay filtros “seguros” en el mercado. Yo he optado por TNT80, o por cortar y pespuntear algodón hidrófugo o la misma Sarga higiénica.

Recordar que cualquier mascarilla una vez húmeda es ¡inútil!

Y hasta aquí, esto es to, esto es to, esto es todo amigxs…

Pronto volveré ;-) mientras tanto ¡cuidaros mucho!