Estoy emocionada de anunciar nuestro próximo proyecto: ¡jerséis para perros! Sabemos lo importantes que son nuestras mascotas, así que vamos a mantener
a nuestros peludos amigos calientes y a la moda este invierno.
Detalles del Proyecto:
Patrón Regalo: Para este proyecto, he seleccionado un patrón especial que podrás obtener de forma gratuita: ¡Tejedoris! Un diseño único para mimar a tu mascota.
Instrucciones de descarga gratis del patrón:
Acceder a la web anaconde.es con tu usuario y contraseña. Si aún no has descargado ninguno de los patrones del Club, envía primero un correo electrónico a info@anaconde.es solicitando cualquiera de los patrones del Club o todos ellos, para introducir tu correo electrónico en la lista de Tejedoris.
Se añadirá a la lista de tus patrones en tu área de cliente.
Elección del Hilo: La elección del hilo es libre. selecciona tus colores y texturas favoritas para crear el jersey perfecto para tu perro guiándote por estas opciones:
Para Razas Pequeñas:
Aguja Recomendada: 3 mm
Muestra: 10 x 10 cm = 24 puntos x 32 hileras
Para Razas Medianas:
Aguja Recomendada: 4 mm
Muestra: 10 x 10 cm = 21 puntos x 28 hileras
¿Cómo Participar?
1. Reúne tus materiales: hilo, agujas y patrón Tejedoris.
2. Elige el tamaño que mejor se adapte a tu peludo amigo.
3. Comienza a tejer y diviértete creando un jersey único.
4. Por favor, comparte tu progreso y fotos en redes
Muestra tu Amor por tus Mascotas: ¡Este proyecto es una oportunidad perfecta para mostrar cuánto te importan tus amigos de cuatro patas! ¡Los jerséis terminados no solo mantendrán a tus perros calentitos 😉 sino que también los harán lucir adorables!
¡Espero ver tus creaciones y compartir junt@s este proyecto tejido con amor para nuestros pelud@s amig@s!
Si tienes alguna pregunta o necesitas ayuda, no dudes en preguntar en nuestro grupo. ¡Tejeremos juntos con alegría!
¡Únete al Club Tejeril y hagamos que este invierno sea acogedor para todos nuestros perros!
Estamos emocionados otra vez ;-) de compartir una emocionante noticia con nuestrxs apasionadxs tejedores y tejedoras: ¡el patrón de la Chaqueta Loren está aquí!
¡Nueva Chaqueta Loren: Teje con Estilo y Comodidad!
Esta chaqueta elegante y versátil con cuello camisero y bolsillos de parche o plastón levantados directamente de la prenda.
Es una prenda que tejerás de arriba abajo, sin costuras, lo que significa que puedes tejerla de manera continua y sin interrupciones.
El diseño exclusivo de Ana Conde Designs llega para satisfacer tus necesidades de moda, comodidad y te proporcionara ratos tejeriles llenos de practica y aprendizaje de técnicas que Ana se esfuerza por hacer fáciles.
La Chaqueta Loren es perfecta para cualquier ocasión, desde una noche casual con amigos hasta una reunión de negocios importante. Su diseño clásico y atemporal la convierte en una prenda imprescindible en tu guardarropa tejido a mano.
¿Por qué te encantará la Chaqueta Loren?
Sin Costuras: La Chaqueta Loren se teje de arriba abajo sin costuras, lo que significa que disfrutarás de un tejido fluido y sin interrupciones.
Cuello Camisero: El cuello camisero agrega un toque de elegancia y sofisticación a tu atuendo.
Bolsillos de Parche o Plastón: Levantados los puntos se unirán los lados a la prenda sin dificultad y con un resultado clásico.
Versátil: Combina fácilmente con diferentes estilos y ocasiones, desde lo informal hasta lo formal.
Descuento Especial para Miembros de YouTube: Sabemos cuánto valoran nuestros seguidores de YouTube su apoyo, por eso ofrecemos un descuento del 50% en el patrón de la Chaqueta Loren para los miembros de nuestra membresía en YouTube. ¡Es nuestra forma de agradecerles por su apoyo continuo!
Utiliza el código de descuento exclusivo “Loren” en la casilla cupón, al momento de realizar tu compra.
Esta es tu oportunidad de tejer una prenda hermosa y única que se adaptará perfectamente a tu estilo y personalidad. ¡No te pierdas esta oferta especial!
Estamos ansiosos por ver tus creaciones y cómo personalizas tu propia Chaqueta Loren. No dudes en compartir tus fotos en las redes sociales y etiquetarnos para que podamos admirar tu trabajo.
Gracias por ser parte de la comunidad de Ana Conde Designs. Esperamos que disfrutes tejiendo la Chaqueta Loren tanto como nosotros disfrutamos creando este patrón especial para ti.
Hola QUERIDXS, espero que os encontréis estupendamente.
Hoy quiero traeros un proyecto bastante sencillo e histórico en mi opinión. Un chal a punto bobo o Santa Clara con el borde de hojas.
Creo que este tipo de diseños también como los calcetines deben estar al alcance de todo el mundo por eso, he decidido haceros este mini tutorial que espero sirva tanto si sois principiantes como si queréis recordar como tejerlo.
En esta ocasión me he decidido por la que es mi forma de chal favorita que es la de el triángulo escaleno. Así que las longitudes de sus tres lados serán diferentes.
Mí muestra la tejí con agujas de 4mm y lana Soft Tweed de Drops. Utilicé 3-4 ovillos que eran restos de otra cosa ;-)
Empezará por montar 8 puntos y terminará cuando queráis o se os termine la lana.
Para tejerlo sólo será necesario tener nociones básicas y poder entender el gráfico que procuraré explicar lo mejor posible.
Importante:
Los puntos empleados están descritos en los gráficos, recordar que éstos son vistas frontales es decir, como se ve la labor por el derecho.
Este chal podría tejerse con dos agujas porque se teje de ida y vuelta. Solo que, al final, será complicado por el gran número de puntos. La verdad no lo veo muy factible.
Sin más empezamos:
Montamos 8 puntos y, para hacerlo más fácil, vamos a tejer el gráfico tal y como está esto es, que cuando lo terminemos volveremos a tener 8 puntos en las agujas, (gráfico 1).
De estos 8 puntos, los 3 primeros los tomaremos como “puntos borde”. Y los 5 siguientes, siempre observando el gráfico de frente, serán aquellos dónde nacen nuestras hojas. Esto será importante una vez finalizada la primera hoja dado que los posteriores aumentos, necesarios para que nuestro chal vaya creciendo a lo largo e incrementando su ancho, los vamos a tejer siempre justo antes de comenzar nuestras hojas y serán cada 4 vueltas (grafico 2).
El segundo gráfico muestra o intenta mostraros como sería la progresión. Sé que si eres principiante puede causar frustración, la dificultad estriba en que este chal se compone de dos factores que son el diseño de las “hojas” y los aumentos del propio triangulo escaleno. El primero consta de 18 vueltas y el segundo de 4 es por esto que en el gráfico 2 parece haber algún problema.
Importante es que recordemos que nuestra labor “crece” a lo largo e incrementa su ancho siempre hacia la izquierda y justo antes de las hojas.
He pensado que casi mejor grabo un nuevo podcast y os cuento cómo conseguir un jersey tan especial como este Nuevo Emotion Canalé. Si quereis descargar el patrón….
Un nuevo Patrón Ana Conde ha llegado al mundo. ElNuevo Emotionya está listo mes amis. Un Jersey Top Down, tejido con agujas circulares de arriba a abajo y sin costuras. Con unos hombros bien colocados y manga pegada.
Incluye 4 tallas que van aproximadamente de los 50 a los 65 cm de ancho. Por favor si estas medidas no se adaptan a lo que necesitáis, contactarme que aplicamos el #algoritmoana y lo solucionamos ;-).
Le he colocado en el delantero un enorme corazón, incluye gráfico, que significa una manera de tomarnos la vida. Podéis tejerlo liso o con otro punto relieve, ya sabéis que mis patrones se multiplican en variaciones desde el momento que los entrego al mundo.
Ni que decir que a mí me gusta muchísimo, de ninguna otra manera llegaría a ver la luz este patrón. Y espero que os guste tanto como a mí.
Como siempre estoy súper emocionada y esperando de todo corazón que os guste mucho.
Quiero deciros que, si ya tenéis la versión de invierno, no tenéis que comprar este. Solo solicitar las modificaciones y gráficos por correo electrónico a info@anaconde.es y os las pasaré.
Paso a haceros una pequeña descripción de lo que contiene el PDF.
El jersey Hombros Montados Summer es una prenda top-down, ya sabes…se teje de arriba a abajo, y sin costuras.
Tres tallas: pequeña, mediana y grande. Aprox. entre 96 y 112 contorno de la prenda. Dependiendo también de nuestra forma de tejer. Esta prenda puede tejerse lisa. Las instrucciones incluyen gráficos de los puntos calados de las muestras.
La muestra está tejida en algodón 100% para agujas de 4mm. Yo he usado Spring Lover de Rubí.
Como siempre, en los patrones Ana Conde, vas a encontrar enlaces a videos, esquemas y explicaciones de todas las técnicas necesarias que te harán más fácil la labor.
Técnicas necesarias:
Tejer con agujas circulares. Punto elástico retorcido. Vueltas cortas. Aumentos y disminuciones. Montaje y cierre de puntos con ganchillo. Nivel Intermedio.
También he incluido los gráficos que utilicé para los delanteros de las muestras. Si no tenemos mucha experiencia tal vez lo mejor sea tejerlo liso la primera vez.
Para cualquier cosa que necesitéis saber que se me haya olvidado, mi correo electrónico info@anaconde.es y mi cuenta de Instagram dónde podéis contactarme por privado.
Por y únicamente petición popular, os dejo aquí el paso a paso de mis mascarillas. Sabéis que estoy “autodidácticamente” aprendiendo a coser.
El patrón lo “pillé” del perfil de Instagram de @dikiss_melegi
Como pienso dos cosas: Que una imagen vale más que mil palabras, de ahí que me currara unas cuantas. Y, que no tengo un lenguaje de costura como para explicar lo que hago en este campo. Pues espero que espero que os sirva, sobre todo a quienes me pedisteis que lo hiciera.
Mis más sinceras disculpas a las profesionales del punto…perdon, queria decir de la costura, por el atrevimiento. Sería un lapsus.
Antes de empezar, decir que esto no es un tutorial. Simplemente quiero mostraros lo que se me ha ocurrido para entretenernos en estos días difíciles, en los que lo mejor es mantenernos ocpupadxs.
Estos últimos días he estado intentando aprender a coser a máquina, y hoy me fui a mi estudio a buscar algo de inspiración para algún Craft nuevo. Encontré un ovillo de hilo de algodón, demasiado fino para tejerlo a dos agujas pero ideal para ganchillo. Como digo, he estado intentando entenderme con mi máquina de coser y se me ocurrió hacer algo, que me llevara más de media hora pero que estuviera listo en una tarde.
Este es el resultado…
anaconde crafts
anaconde crafts
Este bolso es, además de bonito, súper sencillo. Solo un poco de tela para el fondo y las asas. Idealmente una tela algo fuerte, una loneta, arpillera o así. No soy una experta en estas cuestiones, ya lo sabéis. También una tela para el forro. Pensar al elegirla que se verá a través del patrón de ganchillo.
Necesitaréis también un ovillo de algodón, en este caso utilicé Drops You 8/4 color 03. Un ganchillo, en mi caso de 3mm, y por supuesto los utensilios necesarios para coser. Puede coserse perfectamente a mano aunque os dará más trabajo.
Os dejo aquí unas imágenes del Making off…
anaconde crafts
anaconde crafts
Como os decía, esto no es un tutorial sino una idea Craft by me ;-) De todas formas, si pensáis que necesitáis mi ayuda contactarme por favor, podéis hacerlo por correo electrónico info@anaconde.es o, más rápido, enviarme un mensaje privado a mi cuenta de instagram anaconde.patrones
Estas serán unas instrucciones también express como la propia prenda, apenas unas indicaciones que todxs podamos comprender y que sirvan como apoyo a los vídeos y viceversa.
Antes de empezar:
Nivel
de destreza tejeril: En mi opinión esta es una prenda sencilla por lo que puede
ser interesante para principiantes animarse a tejerla, aprenderán un montón de
técnicas como:
Levantar puntos
Aumentos sencillos
Vueltas cortas alemanas
Etc.
Sin embargo, será
necesario tener cierta práctica con agujas circulares, además, por supuesto de
“saber tejer” Punto Jersey.
Talla:
Esta es una prenda ranglán básica, tejida con hilo grueso, así que nos vamos a
aprovechar de la propia hechura de la prenda para realizar aumentos ranglán
hasta alcanzar la medida que nos convenga. Esta podemos decidirla según vayamos
alcanzándola o tener una idea desde el principio si decidimos por adelantado
cuantos puntos queremos que tenga nuestro contorno.
Para esto último sólo tenemos que saber cuántos centímetros deseamos para el contorno total del cárdigan y, con una simple regla de tres y la información de la etiqueta de la lana, 10cm = X puntos, calcular los puntos que tenemos que alcanzar, incluidos los puntos de las sisas que serán en total 20, 10 para cada una.
Si en este momento te das cuenta de que no has comprendido algo de lo anterior puede significar que necesites ayuda adicional. No te preocupes, hay video.
COMENZAMOS:
Hechura: Este es un cárdigan ranglán si es que esto existe, tengo entendido que un cárdigan es una chaqueta sin solapas ni cuello. Se teje con agujas circulares, aunque también, puede tejerse con dos agujas, pero no en una sola pieza.
Se teje de
arriba hacia abajo, y no tiene costuras. Se comienza por la “tira” de nuca y
hombros. A partir de la que la prenda ira desarrollándose.
Primero
montamos 7 / 9 puntos y tejemos a punto elástico 1×1 durante 42 vueltas.
Levantar de un
lado 31 puntos esto es, 3 puntos de cada 4 vueltas, esto es importante hacerlo
así.
Colocar
marcadores para señalar los 4 puntos a cada lado de los cuales realizaremos los
aumentos ranglán, mirar vídeo otra vez ;-)
Es una prenda Ranglán de escote “pico” así que será necesario realizar dos tipos de aumentos, los aumentos ranglán y los aumentos del escote en los bordes de los delanteros.
Aumentos Ranglán: Se hacen en todas las vueltas por el derecho de la labor. Para este Cárdigan Express he utilizado los aumentos ranglán más fáciles, si sois principiantes mirar este vídeo:
Aumentos borde delanteros: Se hacen cada 4 vueltas, se hacen coincidir por el derecho de la labor y serán: Se tejen los puntos de la cenefa del delantero izquierdo y, sobre el último punto de la cenefa y una vez tejido tejer el aumento en este mismo punto, pero en la vuelta anterior. Esto lo podéis ver al final del vídeo.
Los aumentos de los delanteros serán 11 para cada uno si hemos dejado 22 puntos en la nuca. De esta forma, delanteros y espalda tendrán la misma cantidad de puntos.
Dependiendo de
la talla que queramos alcanzar, llegaremos a las sisas antes o después de
terminar los aumentos de los delanteros. Pero pienso que terminaréis los
aumentos ranglán antes que los aumentos de los delanteros. Yo diría que entre
15 y 20 vueltas de aumentos ranglán serán suficientes.
Una vez terminados los aumentos ranglán, separamos los puntos de las mangas, mirarvídeo
Tejer juntos
en su lugar 6 aumentos para las sisas. Continuar hacia abajo con el cuerpo de
nuestro cárdigan, sin olvidar terminar con los aumentos de los delanteros. Una
vez terminados éstos, pasar una hebra y tejer dos puntos juntos para el primer
ojal en el delantero que más os guste, dependiendo de si queréis que la
chaqueta cierre a un lado o al otro. En la muestra los agujeritos de los ojales
se los hice en el delantero derecho, 3 en total. Esto lo podéis cambiar, calcular el largo que os gustaría que
tenga el cárdigan y hallar cada cuantas vueltas deberéis hacer los ojales.
Continuar hasta alcanzar el largo que os guste contando con la cantidad de lana que tengáis. Ahora tejer el elástico del extremo inferior también, del ancho que más os guste.
Tenéis como referencia el gráfico con las medidas de la muestra.
Mangas: Las mangas se pueden tejer por
separado o a continuación de los puntos dejados en espera. Se pueden tejer
desde los puños en sentido ascendente o desde las sisas. Incluso se pueden
tejer abiertas si sois muy principiantes con las circulares. Si las tejéis por
separado lo mejor es unirlas al cuerpo con costura invisible.
Lo único
necesario es que sepamos cuantos puntos vamos a querer para los elásticos de
los puños. Podéis usar el elástico de bajo para “medir” la muñeca. Una vez que
sabemos cuántos puntos queremos para el puño ya sabremos la diferencia de
puntos entre los de la sisa y los puños. Dependiendo de por dónde empezamos las
mangas, será el total de puntos a menguar o aumentar a lo largo de las mangas.
Dividir este número por el largo total que le haréis a la manga y sabréis cada
cuanto cm hacer los menguados/aumentos.
Bolsillos: Los bolsillos son pegados, se levantan unos puntos y se tejen a punto jersey, más menos un cuadradito. Se rematan con un par de cm a punto elástico 1×1.
Como se ve en las fotos, los de mi cárdigan han quedad algo “bizcos” jajajajaja. Demasiado juntos vaya. Así que lo mejor es que extendáis la prenda y con la ayuda de una aguja lanera, paséis un hilo en ambos delanteros para saber exactamente dónde os quedarán mejor vuestros bolsillos. ¡No hagáis como yo, que los coloqué a ojo!
Finalizar: Pues rematamos hebras, lavamos y lo dejamos secar en una superficie plana y aireada donde podamos “recolocar” la prenda con las manos. No serán necesarios los alfileres.
Estamos de estreno, desde ya en nuestra tienda de patrones encontráis el Ranglán Classic.
Este es un patrón top down de resultado exquisito, sobrio y elegante. Su rasgo más relevante es su escote o, mejor dicho, el ajuste de su escote.
Este no es un patrón para principiantes sin embargo, si ya habéis tejido nuestro Nuevo Basic, estoy segura de que este Ranglán Classic os encantará aun más.
Además, si ya tenéis el patrón del Nuevo Basic, tenéis un descuento especial en la compra el patrón del Ranglán Classic.
El código de descuento es: CLASSIC.
Toda la info sobre este y los demás patrones, la encontráis en nuestra tienda web PATRONES
Yo estoy encantada así que, de corazón espero que os guste.
Sigo con mi cruzada particular, para que todo el mundo aprenda a tejer calcetines así que…¿Qué tal si buscamos algunos restos y nos tejemos unos bonitos calcetines tobilleros?
Para empezar bien la temporada. Si estáis en el hemisferio sur podéis tejerlos de algodón. Aquí en el hemisferio norte, es el momento de la lana. Eso sí, mientras no llegue el frío de verdad, los Calcetines Tobilleros son la mejor opción.
De la temporada pasada seguro que tenemos restos y, si los combinamos bien, los calcetines de restos serán aun más bonitos que los originales.
Recordar que no importa si tejéis con agujas circulares grandes o pequeñas, si de uno en uno o los dos calcetines a la vez.
La única variación con respecto al patrón es que tan solo hay que dar un par de vueltas después del elástico, antes de empezar el talón. Como se ve en el primer vídeo…
En mi arsenal de restos laneros encontré lo que me quedó de Merino Silk de ProLana, de los Guantes Ana Conde y, como medio ovillo naranja ocre de Fabel de Garnstudio. Tuve suerte porque el tono naranja de ambas es casi identico. Elegir unas agujas adecuadas al grosor del hilo, circulares grandes, pequeñas o las cinco agujas de doble punta. Las que mejor se os den, o probar a cambiar de agujas y de este modo, aprender otras técnicas.
Para que os queden tan bonitos os dejo también el enlace al segundo vídeo…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.